Nuestro trabajo










Cumpleaños
Programa diseñado para reforzar la autoestima. Es una herramienta práctica que promueve la construcción de amistades entre los niños y niñas durante los festejos de cumpleaños, se afianzan las uniones de familias.
El cumpleaños es un ritual muy positivo en el desarrollo de todo ser humano, tiene especial importancia en la niñez ya que las fiestas de cumpleaños hacen sentir al niño especial y querido, reforzando así su autoestima. Los recuerdos buenos de la infancia se reflejan en los adultos. Cuando satisfacemos esta necesidad de autoestima se conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad, suficiencia y a un sentimiento de ser útil y necesario, mientras que su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo. Es nuestro compromiso la Inclusión de los niños y niñas a un entorno de reconocimiento, donde se destaquen los actos de Amor, creando puentes de sentimientos puros, estrechos y duraderos volviéndose protagonistas activos. Es muy importante que los niños y niñas desde pequeños puedan transmitir sus sentimientos.
Modo de Implementación del Programa:
Selección para realizar el programa, zonas de emergencias, complejos habitacionales, plazas, parques, centros culturales y calles. Destinados de 100 a 200 niños y niñas por eventos dentro de la población seleccionada.
Identificación del Lugar Físico:
Se realizará la selección del lugar en función de tres aspectos principales: 1) Locación 2) Nivel de pobreza de la comunidad/barrio 3) Número de niños y niñas.



















Gracias Por Pensar En Mí
Es una propuesta, para celebrar, festejar “El Cumpleaños”, haciendo una gran fiesta en conmemoración de su día. Este programa diseñado para reforzar la autoestima, es una herramienta práctica que promueve la construcción de amistades entre los niños y niñas. Durante los festejos de cumpleaños, se afianzan las uniones de familias.
Objetivo: Reforzar la autoestima. El cumpleaños es un ritual muy positivo en el desarrollo de todo ser humano, tiene especial importancia en la niñez ya que las fiestas de cumpleaños hacen sentir al niño especial y querido, reforzando así su autoestima. Los recuerdos buenos de la infancia se reflejan en los adultos. Cuando satisfacemos esta necesidad de autoestima se conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad, suficiencia y a un sentimiento de ser útil y necesario, mientras que su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo. Es nuestro compromiso la inclusión de los niños y niñas a un entorno de reconocimiento, donde se destaquen los actos de Amor, creando puentes de sentimientos puros, estrechos y duraderos volviéndose protagonistas activos. Es muy importante que los niños y niñas desde pequeños puedan transmitir sus sentimientos.
Modo de Implementación del Programa:
Selección para realizar el programa, zonas de emergencias, complejos habitacionales, plazas, parques, centros culturales y calles.
Identificación del Lugar Físico:
Se realizará la selección del lugar en función de tres aspectos principales:
- 1) Locación
- 2) Nivel de pobreza de la comunidad/barrio
- 3) Número de niños y niñas.
Destinados
De 100 a 200 niños y niñas por eventos dentro de la población seleccionada.






Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez / Salas de primeros auxilios.
Buena Vida - Good Life
Programa desarrollado y coordinado por un grupo multidisciplinario de profesionales que actua en forma conjunta para determinar y cuidar de la salud de los niños y niñas. Conceptualizar la salud como derecho humano y social, articulando herramientas teóricas y prácticas desde el enfoque de la salud colectiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades.
Objetivos
Mejorar la calidad de salud de niños y niñas, brindando asistencia de profesionales, realizando visitas periódicas a través del programa “Mejor Vida” que se implementa de la siguiente manera:
– Se controla el crecimiento y se evalua el desarrollo madurativo, permitiendo la detección precoz de alguna alteración y su tratamiento oportuno (por Médicos)
– Se controla el cumplimiento del esquema de vacunas (por Médicos) – Se dan pautas para la salud buco-dental (por Odontólogos)
– Colaborar con información para iniciar y continuar en los primeros años con la lactancia materna exclusiva, el mejor alimento que se puede brindar al niño, como tambien la alimentación complementaria. Se indicaran las pautas necesarias para evitar el contagio y la transmisión de enfermedades infecciosas y prevención de accidentes. – Apoyamos y orientamos el vínculo afectivo padre, madre, hijo y su familia. Aconsejamos sobre distintas problemáticas vinculadas al maltrato, drogadicción y adicciones de niños y niñas (por psicólogos y asistentes sociales)
– El médico desde su lugar de observador y conocedor de la dinámica familiar, colabora en mejorar el conocimiento de las distintas etapas madurativas de su hijo, permitiendo un mejor acompañamiento del grupo familiar.
Fundamentos
Con este programa, decidimos mejorar la calidad de vida de niños y niñas de bajos recursos económicos. Acompañamos y asistimos a niños y niñas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, es una iniciativa que tiene por objetivo acercar la asistencia médica a los barrios desfavorecidos y lograr la inclusión social.







Tiempo de Comunicarnos
La comunicación es el proceso mediante el cual las personas establecemos una conexión con otras personas en un momento y espacio determinado donde intercambiamos, transmitidos y compartimos ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. La comunicación es el factor individual mas importante para el éxito continuo personal. Para Global Planet of Children es importante que los niños desde pequeños puedan lograr transmitir sus sentimiento, para tal objetivo nos comprometemos a brindar las herramientas adecuadas a través de los profesionales indicados. En este programa organizamos charlas que son una de las técnicas de educación más utilizadas. A través de una exposición clara y amena que hacemos a un grupo de personas, en un tiempo máximo de una hora, permitiendo que los oyentes tengas los mismos elementos sobre el tema en cuestión y poder debatirlos para que los padres como guías y referentes de los niños logren comprender correctamente las emociones en sus primeros años de vida para lograr una autoconfianza en sí mismo y una relación armoniosa con su entorno exterior, logrando generar una conexión interna en el seno de la familia y un clima de amor.
Objetivo:
Motivamos al oyente, buscamos captar su atención, despertamos su interés y su entusiasmo.
Destinados:
De 20 a 60 padres, madres y tutores de niños y niñas en los lugares físicos preestablecidos.