Lesiones no intencionadas: “Quemaduras” Dr. San Vitale, Giuliano
La escaldadura (o quemadura por contacto con un líquido caliente) es el mecanismo más frecuente.
Durante los primeros meses de vida, el bebé suele ser un sujeto pasivo y puede ser quemado durante el baño o la toma de alimentos. Cuando el niño comienza a gatear o a caminar y, por ello, a realizar sus primeras travesuras, la frecuencia de estos accidentes aumenta exponencialmente.
Es por ello que, desde el nacimiento del niño, hemos de ser prudentes para evitar una quemadura de cualquier origen.
El 90% de estos accidentes ocurren en el hogar (especialmente en la cocina durante la preparación de alimentos). Son, además, muy habituales las quemaduras durante el aseo del pequeño.
La mayoría de las quemaduras son superficiales y de poca extensión corporal, aunque este tipo de accidentes pueden ocasionar graves secuelas funcionales, psicológicas y estéticas y, en algunas ocasiones, provocar la muerte del niño.
Prevención
•Promover la costumbre de girar los mangos de las sartenes y ollas para que no sobresalgan del mueble de la cocina.
• El mueble de la cocina debe de ser inmóvil para que no bascule provocando que caigan líquidos o alimentos sobre el niño.
• No se deben dejar sillas cerca que el niño pueda utilizar para trepar.
• No se debe dejar nunca al niño sólo en el baño.
Dr San Vitale Villota Giuliano

