Saltar al contenido

Prevención en pediatría: Ahogamientos

Lesiones no intencionadas: “Ahogamientos”.

El agua, elemento esencial en nuestras vidas y gran fuente de diversión, NO está exenta de riesgos.

El ahogamiento es 1 de las 10 principales causas de muerte en personas de 1 a 24 años en todas las regiones del mundo.

Factores de riesgo

  • Falta de barreras de protección, en el ámbito doméstico (p.ej. el vallado de las piscinas).
  • Ausencia de supervisión o supervisión inadecuada.
  • Falta de concientización acerca de la seguridad en el agua y los peligros que supone.

¿Quiénes están en riesgo?

  • Menores de 1 año: tienen poca movilidad y no son capaces de protegerse ni siquiera en unos pocos cm de agua.
  • Niños de 1 a 4 años: alcanzan completa movilidad y pueden escapar de la supervisión del cuidador. Además, no reconocen las situaciones de peligro.
  • Adolescentes: presentan menor o nula supervisión, propensos conductas de riesgo.

Medidas de prevención:

  • Supervisión y vigilancia: la más importante. El niño debe estar siempre al alcance del cuidador.
  • Barreras físicas. Incluye:
  1. cercado de las piscinas: debe ser completo a lo largo de todo su perímetro, alto (al menos 120 cm), y la distancia entre el borde inferior del cerco y el suelo debe ser inferior a 10 cm. El cierre de la puerta de la valla debe estar a una altura fuera del alcance de los niños. El vallado no debe impedir la visión de la piscina. 
  2. cubiertas de las piscinas: deben ser firmes y cubrir todo el ancho y longitud.
  • Clases de natación: es conveniente que los niños aprendan a nadar, a partir de los 4 años. La decisión de cuándo un niño debe iniciar las clases debe ser individualizada, teniendo en cuenta la frecuencia de exposición al agua, la madurez emocional del niño, sus limitaciones físicas, entre otras.
  • Uso de chalecos salvavidas: deben llevarlo los niños que no sepan nadar siempre que se bañen o estén cerca del agua. Los flotadores inflables y manguitos no se consideran dispositivos seguros. 
  • Adecuada señalización: la profundidad de la piscina debe estar indicada a los lados de la misma. Debe prohibirse el lanzamiento de cabeza si la profundidad es inferior a

1,20 m y permitirlo solo si la profundidad es superior a 1,80 m. No obstante, la manera más segura de tirarse al agua es hacerlo de pie.

Dr Brarda Ignacio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *